Artrosis. Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento MBST.

La artrosis. ¿Qué es?

La artrosis consiste en el desgaste del cartílago hialino que recubre el hueso, en este caso de la articulación. La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa articular muy común en personas de edad avanzada y también en pacientes que han sufrido lesiones.

El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando este cartílago articular se lesiona (artrosis), se produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. En una persona con artrosis el cartílago sufre un desgaste de manera prograsiva pudiendo desaparecer por completo. En estos casos extremos, los huesos rozan directamente y producen un dolor insoportable e invalidante.

La artrosis se localiza normalmente en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.

Principales síntomas de la artrosis

  • Dolor e inflamación articular
  • Rigidez articular
  • Inflamación
  • Ensanchamiento y/o deformidad articular
  • Dolor a la presión
  • Crepitación

Otros síntomas comunes son: la deformidad articular, ensanchamiento de la articulación, chasquidos, crepitación de la articulación y dolor con la presión.

Tipos de artrosis

  • Artrosis primaria: causa desconocida.
  • Artrosis secundaria: relacionada con otras patologías como: lesiones previas, diabetes mellitus, cirugías previas, hemocromatosis, displasia ósea etc.

 

Más factores relacionados con la artrosis a tener en cuenta:

  • Factores sistémicos: edad, sexo, antecedentes familiares etc.
  • Factores: laxitud articular, osteoporosis, traumatismos, sobrecarga ocupacional, obesidad etc.
  • Factores hereditarios o genéticos: hay genes asociados y muy relacionados con la artrosis. Éstos pueden ser estudiados mediante pruebas.

 

Tratamiento para la artrosis y/o sus síntomas

MBST: Hasta el momento el tratamiento más efectivo, con resultados duraderos y demostrados es la tecnología MBST (Resonancia Magnética Terapéutica).

La terapia MBST, produce una reactivación en las células dañadas de los tejidos, reduciendo de forma muy significativa el dolor y la inflamación. De ésta manera se mejorará la funcionabilidad del paciente, mejorando su calidad de vida.

Hay numerosa evidencia científica que avala sus beneficios. El efecto conseguido tiene una duración de hasta 3-4 años.

  • Medicación: siempre bajo prescripción médica, los fármacos recomendados generalmente suelen son el paracetamol, antiinflamatorios y/o analgésicos.
  • Corticoides intraarticulares: Presentan un alivio solo durante un periodo corto de tiempo.
  • Infiltración: es un procedimiento que se realiza por un traumatólogo, generalmente son 3 infiltraciones anuales que tienen efecto analgésico-antiinflamatorio durante aproximadamente 6 meses.
  • Infiltración con ácido hialurónico: es un procedimiento realizado por un médico traumatólogo, pretende aumentar la lubricación en la articulación. El efecto dura aproximadamente 6 meses desde la infiltración.