
24 Mar Cirugía ungüeal ¿En qué consiste?
Existen numerosas técnicas para la corrección de las deformidades de las uñas mediante cirugía menor ambulatoria. La utilización de una u otra técnica dependerá de las características que presente cada paciente atendiendo al tipo de uña (curvamiento, morfología, grosor, afectación de la matriz, infección por hongos) así como a los tejidos que las rodean (infección, inflamación de los laterales, hipertrofia ungüeal, presión del dedo contiguo).
El objetivo de la intervención ungüeal consiste en corregir la deformidad de la uña que provoca el dolor, inflamación y/o infección de la misma, previniendo además la aparición de otras deformidades y mejorando en definitiva la calidad de vida del paciente.
En la mayoría de casos encaminados a interveción o cirugía de uña, tratamos una patología muy recurrente en la actualidad como es la uña encarnada (onicocriptosis).
En policlínica SEKHMET, optamos por la técnica con mayor éxito para la intervención de uña encarnada u onicocriptosis. Esta técnica es llamada fenol-alcohol
¿QUÉ ES LA MATRICECTOMÍA (PARCIAL O TOTAL) MEDIANTE TÉCNICA FENOL-ALCOHOL?
- ¿CÓMO SE REALIZA?
La técnica empleada incluye siempre una espiculotomía (retirada de la porción de uña que está clavada, denominada espícula) y una limpieza de la matriz ungüeal en los lateral(es) de la uña que estén clavado(s). Por último, cauterizamos la zona de la matriz y canal de la uña que hemos retirado y limpiado. De esta forma se reduce la anchura total de la placa ungüeal y nos aseguramos de que no vuelva a crecer la zona extraída, así eliminamos totalmente la recurrencia futura del cuadro clínico asociado a la uña encarnada.
- ¿ME DOLERÁ?
La intervención precisa de anestesia local-digital. Este tipo de anestesia consiste en dos punciones a uno y otro margen del dedo para producir una reducción total de la percepción dolorosa en dicho dedo. Antes de realizar el procedimiento, su podólogo estudiará su caso detenidamente (medicación, antecedentes, actividad) para decidir la viabilidad de realizar el procedimiento anestésico con total seguridad, así como el éxito de la intervención en función de las circunstancias de cada paciente.
- ¿DEBO GUARDAR REPOSO?
De forma general, los procedimientos de cirugía ungueal requieren un reposo relativo tras la intervención, pero en todos los casos los pacientes pueden caminar y no necesitan guardar cama durante el periodo post-operatorio. Las primeras 24/48 horas se debe de guardar mayor reposo, aunque podrá realizar pequeños paseos por casa, pero sin permanecer demasiado tiempo de pie. Por otro lado, es absolutamente obligatorio usar un calzado tipo sandalia, compatible con el vendaje protector del dedo que, durante los primeros días, será considerablemente voluminoso, aunque se puede andar sin problema.
Su podólogo/a le indicará cómo debe proceder después de la intervención una vez analizado su caso y sus circunstancias (actividad laboral, actividad deportiva, tipo de calzado). Asimismo, en caso de necesitar medicación analgésica y/o antibiótica su podólogo le indicará la pauta de tratamiento y acordará con usted el protocolo de curas más adecuado en cada caso.
- ¿QUÉ EFECTOS LE PRODUCIRÁ?
Una vez finalizado el proceso de curación, la placa ungüeal verá reducida su anchura y/o forma (en casos de uñas en pinza o uñas en teja) de forma definitiva al cauterizar la parte de la matriz y de uña afectada. Tendrá así mayor facilidad para pasar por el canal ungüeal sin producir conflictos de espacio con la piel anexa.
De este modo, se corrige la deformidad ungüeal y se evita que el problema de onicocriptosis (uña encarnada) vuelva a recurrir con una tasa de éxito en torno al 98% de los casos con la técnica indicada.
En policlínica SEKHMET estamos especializados en los servicios de podología
Pida su cita en el teléfono 958806929 o en el mail info@granadapoliclinica.es